Los Cobos Medical Center |
A
propósito del Centro Médico Los Cobos, inaugurado en este año que termina en
predios de la Universidad El Bosque, esta institución situada en el nororiente
de Bogotá tiene detrás una interesante historia.
Pero
antes hay que indicar que la nueva clínica de 15 pisos, construida por El
Bosque y Compensar en la avenida 9ª con 132, tiene un área de 50.000 metros cuadrados, más de 300 camas, será atendido por cerca de 1.100 profesionales y empleados, y demandó inversiones superiores a los 300 mil millones de pesos.
La clínica cuando comenzaron las obras en 2015 |
La
actual Universidad El Bosque fue fundada en 1976 por un grupo de 25 médicos como
Escuela Colombiana de Medicina y su sede fue una clínica siquiátrica ubicada en
Usaquén, El Campito San José, que perteneció a la comunidad de religiosas de La
Presentación, donde funcionó desde entonces la clínica universitaria.
El
terreno de la clínica limitaba con la planta Contador de Cemento Samper, a la
cual llegaban por un cable, desde La Calera, unos baldes con materia prima.
Esta fábrica desapareció a mediados de los años 90, cuando se amplió la calle
134 y se construyeron las torres de apartamentos La Alameda.
![]() ![]() |
Las obras del centro médico en el 2017 y a punto de terminar en mayo de 2018 |
Con
el tiempo, la naciente escuela de medicina se amplió a los terrenos vecinos,
incluyendo el Instituto Daza Dangond, un colegio de bachillerato que alguien
llamó “una isla de la provincia del Cesar en la capital de la República”, casa que
aún existe.
La
casa de la institución académica, administrada por Alfonso Daza Dangond y su
esposa Matilde, se anexó en 1980 y en 1985 se hizo lo propio con el Colegio
Santa Mónica.
Una
casa de techo de paja conocida como El Rancho, construida por el arquitecto
suizo Viktor Schmid, pasó a ser parte de la universidad y al principio sirvió
de sede administrativa.
El Rancho |
En
1997 la Escuela Colombiana de Medicina pasó a llamarse Universidad El Bosque.
Hoy
El Bosque tiene más de 12.000 estudiantes y sus instalaciones se han ampliado progresivamente
en fases, la última de ellas en el 2011, con el edificio principal situado al
lado del nuevo centro médico.
Casas demolidas para ampliar la universidad en el futuro |
El
centro médico puede generar un desarrollo interesante en el sector y complementar
los servicios para la población residente.
Y
es deseable que no impacte las zonas residenciales vecinas ni afecte la tranquilidad
de los sectores de Ginebra y Bella Suiza, en los que desde hace algunos años la
universidad ha venido adquiriendo manzanas enteras de casas que se demolieron o
desaparecerán para los próximos ensanches de la entidad.
En cuanto a la antigua clínica, al parecer el terreno será destinado a zonas verdes, lo cual sería una ganancia, porque dada su extensión y rentabilidad, el lote no deja ser atractivo para nuevas construcciones, incluyendo las que complementen la sede universitaria.
En cuanto a la antigua clínica, al parecer el terreno será destinado a zonas verdes, lo cual sería una ganancia, porque dada su extensión y rentabilidad, el lote no deja ser atractivo para nuevas construcciones, incluyendo las que complementen la sede universitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario